F1 - Especiales

F1 | Como resolver el problema de las penalizaciones que distorsionan la parrilla de salida?

Una explicación y análisis de lo que vive la F1 actual con este tema y cómo afecta a pilotos, equipos, deportes y fans.

( palabras)
F1 | Como resolver el problema de las penalizaciones que distorsionan la parrilla de salida?
Fuente imagen: Alpha Tauri

F1 | El drama, dilema y problema de las penalizaciones en la parrilla de salida

El tema de las penalizaciones y sus repercusiones en la grilla de salida se ha vuelto más complicado, con el paso de los años, de lo que debería ser y quedó implícitamente demostrado en Monza que también lo es para la propia FIA, cuando tardaron aproximadamente cuatro horas extras después de la clasificación en publicar una parrilla provisional de salida.

Lo que comenzó con chistes de aficionados y de la prensa sobre la incertidumbre para entender cuál sería el orden final, pronto sorprendió al ver que más que bromas era una realidad que los propios pilotos y equipos sí experimentaron.

Fórmula 1
Caption

 

Desde la conferencia de prensa pos quali, Max Verstappen tenía claro que su lugar final sería el séptimo, pero Fernando Alonso igual creía que esa sería su posición. Pierre Gasly y Esteban Ocon utilizaron sus redes sociales directamente para bromear al respecto, aunque había un poco de verdad en sus palabras, pues no sabían cuál era su lugar asignado. Charles Leclerc fue prácticamente el único que no tuvo ninguna duda de su lugar porque se ganó la pole y no tenía ninguna penalización que cumplir así que, en este caso, mínimo el líder de la parrilla estaba seguro, pero de no ser así tampoco hubiéramos sabido inmediatamente quién saldría de líder.

Pero, ¿por qué es tan confusa está situación?, el problema definitivamente no está en poner penalizaciones por cambiar partes de los autos ya que, de no ser así, aún con el tope presupuestal, seguramente veríamos cómo las escuderías se las arreglan para cambiar las piezas de una forma más seguida y eso aumentaría la disparidad, ya de por sí existente, entre los que sí pueden hacerlo y los que no.

El mismo Toto Wolff admitió el fin de semana pasado que esas reglas impuestas en 2014 con la llegada de los V6 son necesarias para frenar a los equipos más grandes, entonces, los problemas más bien vienen cuando se presentan carreras como Monza en la que casi todos los equipos eligen realizar cambios de piezas en sus monoplazas al tener una carrera en un circuito óptimo para recuperar posiciones sin tantas dificultades. Así es como tenemos a la mitad de los pilotos o más, con una acumulación de penalIzaciones al mismo tiempo que hay que calcular, comparar y ordenar.

Fórmula 1
Caption

 

Algo que aunque suena fácil, no lo es si el proceso de cálculo se tiene que hacer con muchos competidores al mismo tiempo, y de nuevo, la FIA ya lo dejó claro al tardarse tanto tiempo para ponerse de acuerdo para dar un orden final.

Para ‘empeorar’ la situación, esa tardanza exagerada es lo que alimenta las dudas y la especulación entre todos (prensa, fans y equipos) y crea un escenario caótico que provoca incluso que cada uno salga a dar su propia interpretación o entendimiento del reglamento y acomode su parrilla “como debe de estar” según su percepción personal.

Después, cuando sale la oficial, también aparecen los reclamos porque tal o cual “no siguen el reglamento y lo acomodan como quisieron”. A los equipos al final tal vez ni les vaya ni les venga esto, porque tendrán que acatar el lugar asignado, pero para los fanáticos, especialmente los nuevos, les crea miles de dudas que si no saben ser orientadas, terminan con la compra de la versión de quien les cae mejor (casi casi o así parece). Algo fatal para el deporte y la opinión pública de este que solo se llena poco a poco de disonancias e incomprensión irracional.

Red Bull Racing
Caption

 

El punto malo para las escuderías en cuanto a esta tardanza probablemente sea que, también supone un retraso en su propia preparación para la carrera en cuanto a estrategias, al menos. Es decir, claramente no será lo mismo planear algo si tu piloto sale desde el último puesto, que si arranca desde la mitad, o en medio de la zona baja, tampoco es lo mismo pensar cómo reaccionar o frenar el ataque de un Red Bull que puedes tener detrás, que si tienes a un Aston Martín o un Williams.

¿Se pierde el punto de la clasificación?

También se podría alegar que en estos escenarios, al final la clasificación se ve un poco sin sentido porque el orden no se usa, aunque técnicamente sí aporta al ayudar a acomodar las penalizaciones con base en los resultados de la quali. Definitivamente no se podría omitir o el desastre sería aún mayor, pero sí es cierto que por ejemplo, cuando tenemos a un ganador de la pole que inicia desde atrás, como lo hizo Max Verstappen hace algunas carreras, se pierde un poco el “ADN del deporte” como declaró Pierre Gasly en Monza.

AlphaTauri
Caption

 

Lando Norris por su parte dijo que todas estas alteraciones hacen la situación “más interesante” porque que durante la carrera también generarán grandes movimientos, así que podríamos decir que él tiene también un punto a favor, porque es cierto. Sin todos esos cambios en Italia este año la carrera hubiera sido bastante plana. Entonces ¿cuál es la solución?

Bueno, George Russell dijo estar seguro de que después de lo ocurrido en Italia, la categoría repensará esto” y contemplará también el tratar de ajustar el número limite de piezas que cada uno puede cambiar, con respecto al número de carreras que tiene la temporada, porque también es verdad que es imposible que los equipos no penalicen, simplemente porque las partes no aguantan tanto y también que, es entendible que las escuderías apliquen sus cambios estratégicamente. En esta etapa, pensar que tres motores serán suficientes para correr sin problemas 20 carreras es absurdo.

Esteban Ocon también opinó lo mismo: “Estamos haciendo demasiadas carreras y simplemente no es posible (no cambiar partes). Probablemente es algo para que la FIA revise para el siguiente año. Subir el número de partes (que se pueden cambiar) un poco.”

Esteban Ocon
Caption

 

Conclusión. ¿Está mal penalizar por cambiar partes?, no, es algo necesario. ¿Existe una desproporción en cuanto al desgaste natural de los autos y lo que calcula el reglamento actualmente?, sí, no hay duda. Ya no estamos en 2014, ni el calendario, ni los autos son los mismos.

¿Es complicado entender el reglamento de penalidades?, no, la dificultad viene al aplicarlo en tantos autos al mismo tiempo.

¿La FIA se complica innecesariamente y complica a todos? Sí. Y en muchos aspectos, si hablamos de seguridad y de sanciones o decisiones en carrera, también encontraremos muchos detalles. Lo más apropiado podría ser empezar pronto una revisión y actualización de todos estos aspectos del reglamento.

Mercedes AMG Petronas F1
Caption

 

Artículos relacionados

Suscribirse

Subscribite ahora a nuestra lista de noticias diarias y te avisemos cada vez que una nota nueva salga.