El precipitado final del Gran Premio de Japón
Las luces de la bandera a cuadros se encendieron una vuelta antes de lo previsto en el G. P. de Japón; a pesar de ello los pilotos se mantuvieron en pista, sin embargo el incidente ha obligado a alterar el resultado final de la carrera.

El Gran Premio de Japón acabó de manera anticipada ante la confusión generalizada de todos. La carrera que tenía una duración prevista de 53 vueltas acabó de manera precoz una vuelta antes de lo que estaba previsto. En la vuelta 52 las luces de la bandera a cuadros se activaron dejando a un lado algunos cambios que se produjeron en esa última vuelta, vuelta que los pilotos sí llegaron a disputar.
La estricta normativa de la Fórmula 1 recoge el modo de proceder ante estos casos. Así lo recoge el artículo 43.2 del reglamento deportivo: "Si por alguna razón la señal de final de carrera se da antes de que el primer coche complete el número de vueltas establecido, o si el tiempo máximo se ha cumplido, la carrera se dará por acabada cuando el primer coche cruzara por última vez la línea de meta antes de que se diera la señal". De este modo los resultados de la vuelta 53 no serían tenidos en cuenta, siendo los oficiales los de la vuelta 52.
El director de carrera de la Fórmula 1, Michael Masi, ha confirmado que tras lo sucedido en Suzuka investigaran que sucedió para determinar el origen que llevo a terminar el Gran Premio de forma precipitada.
"Por lo que vimos, fue un error de sistema”, confirmó el directivo. “Es algo que debemos investigar. No especularé sobre lo que pasó o no pasó o debió pasar, fue un error de sistema", señaló Michael Masi.

Este hecho provocó una gran confusión. Entre ellos el piloto de Ferrari, Sebastian Vettel, que cruzó la línea de meta en la segunda posición, comentó no haber notado la señal anticipada de la bandera a cuadros; ya que desde el muro el equipo muestra una cuenta regresiva a sus pilotos a través incluso de las famosas pizarras: "Con las reglas actuales, hoy al mostrar la bandera a cuadros una vuelta demasiado pronto, la carrera continúa. Y eso está mal, creo", señaló el piloto alemán.
"Tenemos la pizarra que nos da información sobre las vueltas. También vemos en el dashboard cuántas vueltas quedan. Así que todavía vi que faltaba una vuelta. Y recibí la llamada por radio de que es la última vuelta", comentó el de Ferrari.
La bandera electrónica llegó a la Fórmula 1 tras el incidente ocurrido en el Gran Premio de Canadá de la temporada pasada, donde la famosa invitada Winnie Harlow blandió la bandera a cuadros una vuelta antes de lo previsto.
"Creo que para nosotros los pilotos es importante que si vemos la bandera a cuadros la carrera no continúe. Así que no fui el único hoy que estaba ansioso y empujado y fue un poco temprano", concluyó el alemán.

Sebastian Vettel que en esos momentos se encontraba en el punto de mira de Lewis Hamilton se hubiese beneficiado de este incidente, ya que sí él de Mercedes le hubiese pasado en la última vuelta, este no habría contado a la hora del resultado final.
Él que sí se benefició de esta situación fue Sergio Pérez ya que cruzó la línea de meta en la novena posición, pero en la siguiente vuelta acabó contra las barreras tras chocar contra Pierre Gasly. Gracias al error de la bandera el mexicano acabó noveno.