FIA aprueba reducción del presupuesto para F1
El objetivo de los cambios en el Reglamento Deportivo, Técnico y Financiero es salvaguardar la viabilidad del campeonato reduciendo costos, para evitar la salida de escuderías pequeñas.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) junto con el Consejo Mundial del Deporte Mundial aprobaron una serie de cambios al reglamento de la Fórmula 1, entre los que destacan la reducción del tope presupuestario de 175 a 145 millones de dólares a partir de 2021.
Recordemos que en marzo, ya se había hecho un acuerdo para posponer el Reglamento Técnico de 2021 a 2022.
New #F1 rules could shake things up 👀
— Formula 1 (@F1) May 27, 2020
Here's why they're important for the future ⬇️
REGLAMENTO FINANCIERO
Se confirmó la reducción del límite presupuestario de los 175 a 145 millones de dólares para 2021; además que el recorte será gradual cada año, pues para 2022 bajará a 140 millones; en tanto que de 2023 a 2025 el límite será de 135 millones.
Con los cambios en la regulación, la FIA ha definido los valores nocionales para los componentes transferibles (TRC) para 2021. Con ello se permitirá a “los equipos más pequeños evitar la necesidad de establecer y mantener la capacidad de diseñar, desarrollar y fabricar piezas que se han designado como TRC”.
Así mismo permitirá a los equipos pequeños hacer ahorros genuinos.
Por otra parte, pretende evitar que un equipo pequeño suministre a uno grande para eludir las restricciones del límite de costos.
REGLAMENTO DEPORTIVO
2020----> Se permitirá test de neumáticos en los Libres 2 en caso de ser necesario que se apruebe una nueva especificación de Pirelli. Así como modificar la disponibilidad de neumáticos de lluvia si los primeros libres son en mojado.
En las carreras a puerta cerrada, se permitirá que los equipos dispongan de un máximo de 80 personas, de las cuales 60 serán operativas.
Por otra parte, habrá una reducción en las pruebas aerodinámicas, así como restricciones al banco de pruebas de la Unidad de Potencia por razones de costo.
2021----> Habrá una reducción adicional en las pruebas aerodinámicas dependiendo de la posición en el campeonato. El sesgo será lineal entre la P1 y la P10.
Es decir el campeón podrá realizar el 90 por ciento de una cantidad de desarrollo aerodinámico, mientras que el décimo, podrá realizar el 112.5 por ciento.
For the first time in #F1 history, there will be a 'sliding scale' rule for aero testing 👀
— Formula 1 (@F1) May 27, 2020
Here's what it means and why it can help teams at the back of the grid ⬇️https://t.co/cgoJtMCGKa
2022----> Se estableció una serie de aspectos específicos clave de las reglamentaciones, incluidos toques de queda, componentes de número restringido, escrutinio y parque cerrado.
REGLAMENTO TÉCNICO
El peso de los monoplazas aumentará tres kilos para 2021, es decir el nuevo peso será de 749.
Se votó a favor de congelar varios elementos hasta 2021, incluyendo chasis, caja de cambios, componentes mecánicos y estructuras de impacto, lo que supondrá un ahorro de dinero. Por lo que solo se permitirán modificaciones puntuales según las necesidades de los competidores.
Este 2020 habrá limitaciones en la actualización de la Unidad de Potencia.
❌ No touching ❌
— Formula 1 (@F1) May 27, 2020
Rules on what can and can't be developed on an #F1 car have been altered 👀https://t.co/1m6SqpFXzb
2021----> Habrá cambios en la vista en planta del coche y simplificación del suelo delante de los neumáticos traseros para moderar el aumento de la carga aerodinámica entre 2020 y 2021.