F1 - Noticias

F1 | GP Japón 2022 | El camino hacia la primera Pole de Verstappen en Suzuka de la mano de Pirelli

Reflejos de lo sucedido con los neumáticos Pirelli este sábado en la prueba de calificación del Gran Premio de Japón 2022 en el legendario circuito de Suzuka que terminó con diferencias marginales entre los tres primeros.

( palabras)
F1 | GP Japón 2022 | El camino hacia la primera Pole de Verstappen en Suzuka de la mano de Pirelli
Fuente imagen: Pirelli Motorsport

Pirelli nos cuenta cómo sucedieron las cosas con sus llantas en la práctica libre tres y la prueba calificada de este sábado en suelo japonés.

El piloto de Red Bull, Max Verstappen, fue el más rápido en la calificación, con los tres primeros pilotos separados por solo seis centésimas de segundo, después de haber usado los neumáticos blandos P Zero Rojos de principio a fin.

Según Pirelli, todos los equipos utilizaron la misma táctica, con la excepción de Mercedes, que corrió con los compuestos Medios P Zero Amarillos en la Q1.

Los reportes de Pirelli indicaron que las condiciones permanecieron secas durante todo el día, y la calificación comenzó a las 3:00 p. m. con una temperatura ambiente de 21 grados centígrados y una temperatura de pista de 23 grados.

Verstappen también fue el más rápido en la sesión de prácticas libres número 3 de una hora de duración esta mañana, marcando el tiempo más rápido con el neumático blando.

japanese_quali_2022

Dado que la PL3 fue la primera en la que los equipos corrieron con los compuestos slick, para piso seco se concentraron en maximizar su aprendizaje y recopilar la mayor cantidad de datos posible en una variedad de configuraciones, incluidas las tandas largas.

La actividad de ayer se desarrolló bajo piso mojado, por lo que los equipos tenían derecho a un juego de neumáticos lisos remanentes para la PL3, antes de devolverlos según las regulaciones.

Esto le dio la oportunidad de correr más.

Pirelli también manifestó que aprendieron que la degradación de los neumáticos Blandos y Medios parece más alta de lo esperado, mientras que la diferencia de rendimiento entre ellos es menor que lo estimado.

De acuerdo con Pirelli, no se presentó el granulado en las gomas.

El premio Pirelli Pole Position fue otorgado a Verstappen por Robert Reid, el actual vicepresidente de deportes de la FIA y copiloto del Campeón del Mundo de Rallyes de 2001.

Reid, que ganó su título junto al difunto Richard Burns con neumáticos Pirelli, está estrechamente relacionado con el automovilismo japonés, habiendo competido para fabricantes como Mitsubishi y, en particular, Subaru, con quien ganó el campeonato mundial hace 21 años.

En su puesto anterior, Reid también ha estado involucrado en el desarrollo de jóvenes pilotos de rally a través del esquema Pirelli Star Driver, organizado en colaboración con la FIA, y además es un ganador anterior del Pirelli International Rally en su Reino Unido natal: una ronda del Campeonato Británico de Rally con sede cerca de las instalaciones de Pirelli en Carlisle señalo la firma italiana.

image_1

En el acostumbrado cuaderno de estrategias de Pirelli, la firma proveedora de neumáticos de la F1 nos amplió la información de lo sucedido en Suzuka:

Con solo una hora de práctica libre esta mañana, a los equipos les faltaban datos sobre actividad en piso seco para el Gran Premio de Japón de 53 vueltas.  Según Pirelli, la estrategia más rápida sobre el papel es una de dos paradas con neumáticos Blandos y Medios: probablemente con los Medios usados una vez durante el stint de en medio. 

Posteriormente Blandos seguido de dos tandas con Medios es otra opción viable de dos paradas, para aquellos a los que les quedan dos juegos de compuestos Medios.  También podría ser posible una parada única, dependiendo de las tasas de degradación.  

Esto podría ser arrancar con neumáticos Blandos y cambiar por las  P Zero Blancas Duroas, o Medios a Duros, que es un poco más lento en el papel, pero requiere menos manejo.  

Lo que está claro según los técnicos de Pirelli, es que los tres compuestos tienen un papel válido que desempeñar mañana y, en teoría, es posible una amplia variedad de estrategias.  

El clima y las condiciones de la pista del domingo decidirán en última instancia el camino a seguir.  Se espera que las temperaturas de la pista sean un poco más frías que hoy y todavía hay probabilidad de lluvia.  

Esto podría favorecer a los compuestos más blandos, mientras que las practicas sobre mojado de ayer también podrían resultar extremadamente útiles.

Finalmente, Pirelli nos recuerda que Suzuka es un ejemplo perfecto de la filosofía de "usar la información de carrera hacia la carretera", utilizando la competencia para mejorar el producto de uso común en el automóvil de calle.  

El circuito épico se concibió originalmente como una pista de pruebas: similar a las propias pistas de pruebas de Pirelli en Italia y más allá que la firma italiana utiliza para refinar sus neumáticos de ultra alto rendimiento en una amplia gama de condiciones y superficies.  

Suzuka fue encargado por Soichiro Honda a fines de la década de 1950 como el primer circuito adecuado en Japón, completado en septiembre de 1962.  

Es conocido como una pista exigente pero equilibrada que desafía todos los aspectos de la dinámica de un vehículo. Esto lo convierte en un lugar ideal para las pruebas según Pirelli.

Pirelli no dio a conocer declaraciones de su directiva, pero Charles Leclerc se pronunció de la siguiente manera sobre el tema de las llantas en Japón:

"El auto se sintió bien y siempre es genial conducir en esta pista, especialmente en el primer sector porque tiene mucho agarre".

"Es una vuelta muy rápida, pero cuanto más empujas en el primer sector, más lento eres en el último por el sobrecalentamiento de los neumáticos". 

"Creo que será una carrera interesante. Será un desafío para todos tomar las decisiones correctas con el clima impredecible por delante".

Artículos relacionados

Suscribirse

Subscribite ahora a nuestra lista de noticias diarias y te avisemos cada vez que una nota nueva salga.