F1 - Noticias

F1 | Antiguas declaraciones de Ross Brawn hacen tambalear el título de Verstappen de 2021

El ingeniero que actualmente se desempeña como director deportivo de la máxima categoría había mencionado la consecuencia derivada de un exceso en los gastos permitidos.

( palabras)
F1 | Antiguas declaraciones de Ross Brawn hacen tambalear el título de Verstappen de 2021
Fuente imagen: Jerry Andre - Motorlat

Ross Brawn, quien se hiciera con la gloria en la Fórmula 1 con una exitosa incursión de su equipo, Brawn GP, en la temporada 2009, en la que ganó el Campeonato Mundial de pilotos con Jenson Button y el de constructores con el británico y con Rubens Barrichello, había comentado la consecuencia de cometer un exceso respecto al límite de gastos implementado. El ahora director deportivo de la máxima categoría, fue uno de los impulsores de la novedosa normativa que rige en estos días.

Tras que días anteriores y en un escenario confuso, Max Verstappen se consagrara como bicampeón del mundo de F1, las conversaciones relativas a la máxima categoría se vieron concentradas en lo comunicado por la FIA el lunes siguiente a la jornada definitoria del Gran Premio de Japón. Red Bull no salió del foco de la atención luego de que eso se efectuara, ya que allí se especificó que el equipo de la marca energética había sido el único que excedió el límite de gastos permitido en 2021.

Aunque no se ha comunicado la sanción que se impondrá ante la falta cometida, la FIA dispondría de una gama de opciones a aplicarse, según lo estipulado en el reglamento al haberse hallado un "gasto excesivo menor (menos del 5% del límite de gastos)", acorde a lo apuntado en lo revelado por el ente regulador. Entre ellas, la severidad varía, ya que una reprimenda pública, como así también la exclusión de sesiones de pretemporada o prácticas libres es posible entre otras medidas.

Sin embargo, en los últimos días volvieron a tomar relevancia algunas palabras emitidas por Brawn, quien actualemente es el director deportivo de la F1 aunque, semanas atrás, admitió que estaría próximo a alejarse de su cargo. En octubre de 2019, el ingeniero británico había explicado la entrada en rigor de la normativa del límite presupuestario y, sumado a eso, también se refirió a las consecuencias de las infracciones efectuadas.

"La normativa financiera supone un cambio dramático en la Fórmula 1. Lo hemos intentado en el pasado, pero no tuvimos éxito. Las sanciones por exceder las reglas serán deportivas, dependiendo de la severidad de cada exceso. Si se incumple de forma fraudulenta, perderán el título, así que no cumplir las normas tiene consecuencias graves", había dicho Brawn.

No obstante, durante la llegada de la pandemia ocasionada por la Covid-19, Christian Horner había hablado en representación de Red Bull advirtiendo que el camino seleccionado no era la mejor opción para la F1 y recomendando la puesta en venta de sus coches para contribuir a la ganancia de rendimiento de las escuderías menores luego de que una temporada acabe en Abu Dhabi. En su momento, el ex-piloto británico sugirió que los gastos excesivos rondaría un porcentaje menor al 10%.

"El dinero es un tema candente entre los equipos de la Fórmula 1 a día de hoy. El problema es que no se termina de entender por completo el objetivo de esta norma, ya que todos gastaremos el límite que haya más un 10% extra. Es imposible comparar los gastos de Ferrari y Haas o de Red Bull y AlphaTauri, son estructuras completamente diferentes y modelos de negocio que no se parecen en absoluto", sostuvo Horner.

Para haber concluido, el jefe de equipo de Red Bull también añadió que "apoyo por completo reducir gastos, pero creo que hay mejores formas para que la Fórmula 1 sea un lugar mejor. Si el objetivo es ayudar a los equipos más pequeños, estaría totalmente abierto a venderles nuestro coche tras Abu Dabi. Muchos gastan fortunas en copiar a otros y tendría sentido para todos. Ganarían más rendimiento con un coche cliente y ahorrarían para el futuro para construir los suyos propios".

A la expectativa de una reunión de Consejo Mundial del Deporte Motor (WMSC) próxima a realizarse, varias partes aguardan por tomar conocimiento de la sanción a aplicarse a Red Bull, como así también por conocer sobre el debate relativo a la asignación de puntaje del Gran Premio de Japón.

También te podría interesar:
https://www.motorlat.com/notas/f1/27624/f1-por-fin-red-bull-le-dara-prioridad-a-sergio-perez

Artículos relacionados

Suscribirse

Subscribite ahora a nuestra lista de noticias diarias y te avisemos cada vez que una nota nueva salga.