F1 - Noticias

F1 | Previa al Gran Premio de Estados Unidos 2022

Datos, récords y antecedentes del Gran Premio de Estados Unidos y ficha técnica del Circuito de las Américas. Lo que hay que saber antes de la Ronda 19 del Mundial F1 2022.

( palabras)
F1 | Previa al Gran Premio de Estados Unidos 2022
Fuente imagen: Omar Álvarez - Motorlat

La F1 se acerca a su final. Cuatro carreras restan por disputarse en el serial más largo de la historia hasta ahora con 22 fechas.

El Gran Circo regresa a América por tercera ocasión para disputar la Ronda No. 19 del mundial 2022.

La Fórmula Uno inicia la tercera parada en el continente americano con la primera de tres fechas que se realizaran con separación de apenas una semana entre las dos primeras y la tercera con dos de diferencia en el sur del continente.

Austin, Texas es el destino inicial, seguirán con México y terminará en Brasil para cerrar el año en Abu Dabi.

Austin es la capital del estado de Texas y una de las cuatro ciudades más importantes del estado y de las ciudades capitales más importantes del país.

Su población es de aproximadamente 1 millón de habitantes.

Llegamos a un territorio lleno de historia y de contrastes.

En algo de su historia:

Estados Unidos no era un país en el que necesariamente se apoyara a la F1.

No era un deporte tan aceptado y seguido y mucho menos el deporte principal.

La afición, a pesar de ser importante en número, no ha tenido la dimensión ni las características de lealtad, apego y de pasión del resto de naciones que visita la F1.

Sin embargo, en 2021 el Circuito de las Américas rompió todos los récords de asistencia a un fin de semana de Gran Premio y sorprendió a propios y extraños.

En algo deben de estar ayudando los esfuerzos de Liberty Media, su propietario de origen estadounidense por atraer más público en su país de origen.

La serie de Netflix y por supuesto la promoción de dos nuevos escenarios como Miami y Las Vegas está impactando directamente a la audiencia y atrayendo más público.   

Estamos hablando de una nación en la que se ha corrido en múltiples escenarios y que ha estado presente en prácticamente toda la historia de la categoría reina principalmente con presencia en circuitos.

Si bien la afición de los Estados Unidos no es la más apegada a la máxima categoría, es un país en el que se ha vivido la F1 en 11 circuitos diferentes y en 2023 llegará a 12 con la inclusión de Las Vegas.

mapa_eua_circuitos_y_fechas_omar_alvarez_motorlat_2022

Es el país con mayor número de escenarios en los que se ha disputado la Fórmula 1:

Indianápolis (Con las 500 Millas como parte del calendario en los años 50 y posteriormente en su circuito interior como GP de Estados Unidos).

Riverside

Sebring

Watkins Glen

Long Beach

Dallas

Detroit

Phoenix

Las Vegas

Austin

Miami, Florida

Y próximamente Las Vegas, Nevada en un nuevo circuito completamente diferente al de 1981.

Una nación con gran historia en el automovilismo.

Estados Unidos había sido el único país que había realizado hasta 3 diferentes Grandes Premios de Fórmula 1 en un mismo año antes de la pandemia del 2020.

Italia y la Fórmula Uno se vieron obligados a organizar tres competencias en suelo italiano en 2020 debido al tema de la pandemia.

Se llegaron a organizar en EUA hasta dos y tres competencias de F1 en la misma temporada, en circuitos callejeros como Long Beach, Detroit, Dallas, Phoenix o Las Vegas.

En 1982 por ejemplo, se disputaron tres compromisos en suelo estadounidense: Long Beach, California ganado por Niki Lauda – McLaren Ford Cosworth, Detroit, Michigan conquistado por John Watson también en McLaren – Ford Cosworth y Las Vegas, Nevada en el GP de Caesars palace ganado por Michelle Alboreto en Tyrrell el Gran Premio que cerró la temporada No. 33.

En 2023, Estados Unidos tendrá nuevamente tres competencias oficiales en Miami, Austin y el nuevo GP de Las Vegas.

Los Grandes Premios de F1 a lo largo de la historia en territorio norteamericano no siempre se han denominado Gran Premio de los Estados Unidos.

Sus compromisos han tenido diferentes denominaciones:

  • El propio Gran Premio de Estados Unidos con 42 ediciones hasta el momento.
  • Gran Premio de Estados Unidos del Este con 8 participaciones.
  • Gran Premio de Estados Unidos del Oeste con 8 ediciones.
  • Indianápolis con 11 ediciones en su ovalo principal como las 500 Millas entre 1950 y 1960 y 8 más como Gran Premio de Estados Unidos entre 2000 y 2007 en el circuito interior y parte de su óvalo.
  • Gran Premio de Caesars Palace en Las Vegas con dos ediciones únicamente en 1981 y 1982.

En la actualidad:

Hoy la Unión Americana cuenta con el Circuito de las Américas, el primer circuito diseñado y construido por Hermann Tilke, especialmente para la Fórmula 1.

El Circuito de las Américas fue construido en una superficie de aproximadamente 1,500 hectáreas en las colinas al sureste del centro de Austin, Texas.

cota_omar_alvarez_-_motorlat_

El circuito de 20 curvas se corre en sentido anti horario e incluye una colina intimidante de 133 pies, es decir unos 45 metros de elevación en la curva 1, verdaderamente espectacular.

Es el hogar de la Fórmula 1 y MotoGP en este país, el Gran Premio de Estados Unidos y el Gran Premio de Red Bull de las Américas, y ha sido sede de los X Games de ESPN, el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA, el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar de Pirelli. World Challenge y más.

Ubicado dentro de la pista se encuentra el Anfiteatro Germania Insurance, el anfiteatro permanente al aire libre más grande del centro de Texas, y su emblemática torre de observación de 251 pies.

Este tesoro único en la capital mundial de la música en vivo ha albergado a algunos de los nombres más importantes de la música y el entretenimiento de los últimos tiempos.

Aquí los datos, récords y ficha técnica del Circuito de las Américas:

El trazado está ubicado en Austin en el corazón del estado de Texas al centro y sur de los Estados Unidos de América.

Se corre la ronda 19 del mundial F1 en suelo norteamericano, la nación del equipo Haas.

Esta será la edición Nº 10 en el trazado texano, único escenario norteamericano construido específicamente para albergar a la Fórmula Uno.

Se corre la carrera número 1076 en la historia de la Fórmula Uno.

Como Gran Premio de Estados Unidos se disputará la edición No. 43 recordando que quedan excluidos de este nombre y número las versiones de Las Vegas y los GP del este y del oeste, escenarios en los que se llevaron a cabo 2, 8 y 8 compromisos respectivamente. 

El COTA como se le conoce comúnmente al Circuito de las Américas, se corre en contra de las manecillas del reloj.

El Circuito de las Américas cuenta con las siguientes características:

Longitud del Circuito: 5.513 Km.Es el noveno circuito más largo del serial.

longitud_cota_omar_alvarez_motorlat

Distancia: 308.405 Km.

Numero de vueltas: 56

Inaugurado oficialmente en: 2012 Ganado por: Lewis Hamilton en McLaren.

Numero de Curvas: 20 (11 izquierdas y 9 derechas) COTA es el tercer circuito con más curvas del calendario F1.

Velocidad Máxima registrada en el circuito: 345.1 Km/h. lograda por el danés Kevin Magnussen en el Renault del 2016.

La máxima elevación del circuito: 157.4 metros sobre el nivel medio del mar y la mínima 112.5 metros aproximadamente con cambios de elevación importantes dentro del propio trazado destacando la de 45 metros en la curva número 1.

elevacion_cota_omar_alvarez_motorlat_2022

COTA es un circuito en el que se realizan hasta 72 cambios de marcha por vuelta.

La distancia que hay entre la línea de salida y la zona de frenado en la primera curva es de 240 metros.

La posición de privilegio se encuentra ubicada en la parte derecha de la pista.

El 72% de la distancia recorrida por vuelta en el Circuito de las Américas se hace con el acelerados a fondo.

El 55.56% de los compromisos de F1 en COTA se han ganado partiendo desde la Pole y el 44.44% restante se ha ganado partiendo desde la segunda posición.

Es decir, el 100% de las veces se ha ganado este Gran Premio en esta pista arrancando en la primera fila.

Récords:

Récord de Vuelta 2019: Charles Leclerc – Ferrari – 1:36.169 (Vuelta en Carrera).

Récord absoluto o récord de Pista 2019: Valtteri Bottas – Mercedes – 1:32.029 (Calificación).

Pole Position 2021: Max Verstappen – Red Bull – 1:32.910

COTA cuenta con 2 zonas de detección y 2 de activación del sistema DRS.

La primera entre las curvas 11 y 12 en la larga recta del circuito norteamericano y la segunda entre la curva 20 y la primera curva del trazado que se encuentra a una elevación de 45 metros de altura aproximadamente sobre la recta principal frente a los pits como mencionamos anteriormente. Un reto considrablemente mayor.

pilotos_con_mas_triunfos_cota_2022_omar_alvarez  

Los pilotos más exitosos y con mayor número de triunfos en suelo estadounidense son:

Lewis Hamilton – 6

Ayrton Senna – 5

Michael Schumacher – 5

Estos números contemplan todos los territorios y Grandes Premios realizados en EUA.

Las Escuderías con más triunfos en suelo estadounidense considerando todos los escenarios y Grandes Premios incluidos los llamados GP del Este y GP del Oeste:

Ferrari – 13

McLaren – 12

Lotus – 11

Williams – 5

Mercedes – 5

El equipo con más triunfos bajo la denominación del Gran Premio de los Estados Unidos es Lotus con 10 victorias.

La escudería con más triunfos en el Circuito actual es Mercedes con 5, le siguen Red Bull 2 y McLaren y Ferrari con 1.

equipos_cota_2022_omar_alvarez

Los neumáticos elegidos por Pirelli para el GP norteamericano:

C2 – Compuesto Duro de color blanco.

C3 – Compuesto Medio de color amarillo.

C4 – Compuesto Blando de color rojo.

El estrés al que se someten los neumáticos en este trazado es de nivel 4 en la escala del 1 al 5 proporcionada por Pirelli.

Presenta un estrés lateral en las gomas también del número 4.

Contando con la misma escala de medición, la carga aerodinámica requerida es de nivel 4 mientras que el agarre o adherencia del asfalto norteamericano es de nivel 3.

La abrasión del circuito de Austin está registrada con el número 4 mientras que el nivel de tracción es del número 4 y la exigencia de los frenos es del número 3.

De acuerdo con Pirelli, la pista norteamericana tendrá una evolución de nivel 3 bajo las nueva normativa, autos de nueva generación y neumáticos de 18 pulgadas que cambian completamente la jugada en suelo texano.  

El circuito estadounidense fue reasfaltado en varios sectores para la edición del 2021 incluyendo principalmente la recta de meta, la salida de los pits y hasta la salida de la curva 1, la curva 9 y los tramos entre curva 15 y 19.

La curva 6 por ejemplo es una curva de alta velocidad que permite alcanzar hasta 270 Km/h y fuerzas laterales hasta de 4.5 G por más de tres segundos.

cota_info_1_pirelli

Pirelli continuará su programa de pruebas con los neumáticos de 18 pulgadas para 2023 aunque también se espera que por la ondulación exagerada presentada anteriormente en COTA los autos probablemente deberían de subir su altura respecto al piso.  

En otros temas: 

El Campeonato Mundial de Pilotos de F1 llega a suelo norteamericano definido pero el Campeonato de Constructores aún está abierto.  

La lucha por el subcampeonato de pilotos también se encuentra abierta y muy cerrada entre Sergio Pérez y Charles Leclerc.  

Ahora la incógnita es si Red Bull será capaz de apoyar con todo al piloto mexicano para conseguir la segunda plaza del mundial o de seguir persiguiendo récords con Max Verstappen. 

Pareciera que lo lógico es lograr el 1-2 del mundial, resultado jamás obtenido por Red Bull en el campeonato mundial de pilotos anteriormente. 

Todo estará en manos de Ferrari que con auto y pilotos solo necesitan dejar de cometer errores para detener a Red Bull. 

La pista de Austin podría marcar la diferencia, sobre todo en los sectores más lentos que deben favorecer a Ferrari y tratar de salir bien equilibrados de las curvas de media velocidad para no sacrificar tanto en velocidad de punta. 

Son cuatro carreras clave para la definición del subcampeonato y las posiciones de mas atrás.  

También Mercedes tendrá mucho que decir al llegar a COTA, circuito que han dominado al haber vencido en 5 ocasiones anteriores a todos sus rivales. En 2022 las flechas plateadas llegan con actualizaciones importantes que de salir bien, podrían llevarlos a su primera victoria de la temporada.

Si bien el equipo de Brackley ha venido mejorando, necesita un impulso aun mayor para lograr al menos una victoria para no irse en blanco en la temporada 2022, situación que no se ha presentado desde 2012 en su regreso a la máxima categoría. 

El mercado de pilotos está prácticamente cerrado a falta únicamente de completar dos plazas en Haas y en Williams. 

En la zona media se antoja complicado pero la lucha estará centrada en las duplas de McLaren, Alpine y probablemente Alpha Tauri. 

La expectativa y la intensidad en general evidentemente baja después de que el campeonato de pilotos se definiera en Japón, sin embargo, llegamos a la primera justa de la tercera parada en América que registró el año pasado la asistencia récord en la historia de la F1.  

En 2021 Más de 400 mil personas asistieron al Circuito de las Américas y este año se prevé una asistencia similar.

La audiencia en los Estados Unidos va en aumento ayudada por la asistencia latinoamericana y principalmente por su cercanía con México que ahora desea ver a Checo Pérez subcampeón del mundo. 

También llegamos a COTA aún con la incógnita de la sanción que recibirá Red Bull por haber infringido el reglamento financiero del 2021.

La euforia por ver a la F1 nuevamente en la pista a veces nos hace olvidar por momentos estos temas, pero al entrar todos en el Paddock, seguramente volverá a hablarse del tema y la tensión sobre Red Bull incrementará considerablemente.  

Austin nos hace recordar inclusive aquella acusación contra Ferrari en 2019 en un tema similar que quedó bajo secreto de estado.

La famosa UP ilegal de Ferrari que los hizo arrastrarse en 2020 surgió precisamente en el Paddock del Circuito de las Américas en donde estuvimos presentes. 

Esperemos no se repita el caso.

El clima en Austin no parece ser una amenaza considerable para la F1 este fin de semana. La probabilidad de lluvia es mínima.

Ya veremos que nos depara la ronda 19 del mundial F1 2022.

Artículos relacionados

Suscribirse

Subscribite ahora a nuestra lista de noticias diarias y te avisemos cada vez que una nota nueva salga.