F1 - Noticias

F1 | Resumen semanal en Fórmula 1

Ya salen las primeras noticias en relación a la temporada 2023, pero en algunos equipos todavía recuerdan lo complicado o lo agradable que fue el 2022 para ello.

Fuente imagen: Twitter - Formula 1
Publicada: 10 DECEMBER, 22

El año 2022 va quedando poco a poco atrás para una Fórmula 1 que ya empieza a sacar noticias importantes para la siguiente temporada. Los equipos y pilotos ahora con menos carga de trabajo comienzan su preparación para la siguiente temporada, pero todavía pensando en lo que pasó a lo largo del año.

La Fórmula 1 ya trabaja en 2023

Bakú, Austria, Bélgica, Catar, Austin e Interlagos serán las sedes de las seis carreras sprint que se llevarán a cabo en 2023. Parece que este formato de fin de semana le ha dado buenos frutos a la F1, y ahora buscan medir más su impacto incorporando tres pruebas más, una de ellas llevándose a cabo en el Circuito de Lusail de Catar, el cual vuelve al calendario después de su estreno en 2021.

El DRS ha sido tema de conversación esta semana, ya que el director de monoplazas de la FIA Nikolas Tombazis, ha comentado que posiblemente se pueda reducir el número de zonas de DRS por circuito la siguiente temporada.

"En algunas carreras, puede que tengamos que reducir las zonas de DRS. No queremos que los adelantamientos sean, como decimos, inevitables o realmente fáciles, tiene que ser una lucha," expresó el ingeniero griego.

Ross Brawn le ha hecho segunda a Tombazis en declaraciones ofrecidas.

"Lo único que sabemos, es que a los aficionados no les gusta el 've por la recta, activa el DRS, adelanta, ve rápido, abre hueco.”

Nikolas Tombazis no solo ha hablado del DRS; también tuvo palabras acerca del famoso 'porpoising', el problema más grande que enfrentaron los equipos durante 2022. 

A mitad de temporada la FIA tomo acción para evitar el rebote en los monoplazas con una solución a corto plazo que solo duró hasta Abu Dhabi porque ahí se volvió a ver este fenómeno.

El ingeniero griego comenta que no se retractarán de haber realizado este cambio para sobrellevar el año, ya que piensan que hicieron lo correcto.

"Sin duda hicimos lo correcto. Tratamos de encontrar una solución pragmática a corto plazo y una solución a mediano plazo. No necesariamente se disipará [el porpoising] por completo," dijo para Motorsport.com.

Alegrías y críticas para Red Bull en 2022

La temporada 2022 quedará siempre en el recuerdo de Max Verstappen; 15 victorias, 7 poles y 454 puntos fueron los números que alcanzó el neerlandés en su trayecto para conseguir el bicampeonato. Esta semana el piloto de Red Bull se dio un tiempo para reflexionar todo lo que pasó en su mejor año, el cual no inició de la mejor manera con tres abandonos en las dos primeras carreras.

“Tuvimos un terrible inicio de año, pero al mismo tiempo, pude ser capaz de pelear por el campeonato y las cosas dieron la vuelta demasiado rápido y el auto cada vez fue más competitivo,” dijo para el personal de comunicación de la Fórmula 1.

“Ha sido una locura de año para nosotros en términos de victorias; realmente lo hemos disfrutado, pero claro, no me hubiera imaginado todo esto al inicio del año”.

Lamentablemente para Red Bull no todo fue miel sobre hojuelas, y es que a finales de año se reveló que superaron el límite presupuestario de 2021, algo que veía venir, pero que en la escudería jamás aceptaron.

A pesar de la infracción, la FIA decidió no incidir en los resultados del campeonato, y algunos equipos competidores no estuvieron de acuerdo. Mohammed Ben Sulayem, presidente del órgano rector del automovilismo, ha salido a decir que a pesar de las quejas del resto de equipos, la sanción fue justa.

"También tenemos que ser justos. ¿Queremos deshacernos de ellos o queremos que se enderecen y no lo hagan?," declaró para Motorsport.com.

El presidente también confesó que tienen muchas cosas por mejorar en la revisión del tope presupuestario para próximos años.

“El reglamento financiero ha sido el primer año; vigilarlo es muy difícil. Lo único que diría es que lo que hicimos en septiembre/octubre, debería hacerse temprano.”

Mercedes no quiere a Binotto

La semana pasada se reveló que Mattia Binotto dejaría de ser el jefe de equipo de Ferrari para 2023, y muchos equipos están barajando la posibilidad de que el italiano se incorpore en sus filas en el departamento técnico, en el cual tiene bastante experiencia tras trabajar con los múltiples coches ganadores de Michael Schumacher en la escudería italiana.

Mercedes no es uno de los equipos interesados. En el podcast "Beyond The Grid" de la Fórmula 1, Toto Wolff ha comentado que después de las tensiones que ha habido entre él y Binotto en el último, ve imposible que se una a la escudería alemana.

"No veo a Mattia en Mercedes. Ha habido demasiado veneno entre él y yo durante los dos últimos años. No sería posible, pero lo puedo ver en otros equipos. Es un hombre que conoce muy bien la Fórmula 1 y quizá podría encontrar un buen rol en la parrilla en el futuro. Hay muchos destinos que son atractivos a día de hoy.”

Audi ya se prepara para 2026

La fabricante alemana comunicó que la instalaciones del Competence Center Motorsport están en remodelación como parte de la preparación que están llevando a cabo para entrar a la categoría reina en 2026.

El Competence Center Motorsport fue inaugurado en 2014 para llevar a cabo los desarrollos de sus autos de competencia. Actualmente se trabaja en los monoplazas para la Fórmula E y en los coches del Rally Dakar.

"Con el Competence Center Motorsport, tenemos una base ideal para nuestro proyecto de F1", explicó el miembro de la junta directiva de Audi para desarrollo técnico, Oliver Hoffmann.

https://www.motorlat.com/notas/f1/28279/f1-la-fia-asistira-a-la-cop-28-en-2023-asi-lo-dijo-su-presidente-mohammed-ben-sulayem