F1 - Noticias

F1 | ¿Por qué los equipos de media tabla no pueden alcanzar a los grandes?

Mucho cambio de reglamento, mucha límite presupuestario, pero los equipos medianos siguen estando a años luz de los más grandes; hace casi 10 años que eso no ha cambiado.

Fuente imagen: Twitter - Mclaren F1 Team
Publicada: 10 DECEMBER, 22

Desde 2014 solo tres equipos han luchado por campeonatos en la Fórmula 1, Mercedes, Ferrari y Red Bull. No más. 

Durante ese tiempo hemos visto proyectos a futuro bastante prometedores como el de McLaren, el de Renault-Alpine, el de Aston Martin e incluso el de Haas, pero ninguno ni siquiera se ha podido acercar a luchar con los grandes. La escudería de Woking fue cuarta en 2019, y ahora en 2022 ha dado un paso hacia atrás terminando en quinta posición. Alpine bajo el nombre de Renault fue el mejor equipo del resto en 2018, y cuatro años después siguen estancados ahí, no le han podido ver el alerón trasero a los de arriba.

Con el cambio de reglamento para la temporada 2022, se esperaba un campeonato mucho más apretado, pero la realidad le pegó de vuelta a la categoría. Un equipo volvió a dominar, en este caso Red Bull, y las otras dos escuderías grandes solo lograron pelear en algunas carreras. ¿No es extraño que, tras uno de los cambios de normativa más importante de la historia, solo los mismos tres equipos pudieron estar adelante?

A lo largo de los últimos 8 años la Fórmula 1 se ha preocupado bastante por la igualdad, por lo que ha cambiado reglamentos, ha impuesto límites presupuestarios, ha realizado bastantes acciones, pero sigue sin darse cuenta del problema que impide a los equipos de media tabla alcanzar a los mejores.

El cambio de normativa de 2022 prometía que los coches se iban a poder seguir más de cerca y se cumplió, unos peleando arriba y otros abajo, pero se cumplió. El límite presupuestario buscaba que los equipos grandes no gastaran mucho más que los menos poderosos y también cumplió, en la mayoría de los casos porque Red Bull lo sobrepasó. Un equipo de media tabla puede interpretar y aplicar los cambios de la F1 de mejor manera que un equipo grande; sin embargo, tener ese conocimiento no sirve de nada si no se tiene el mismo dinero. 

Mercedes, Ferrari y Red Bull han dominado por mucho tiempo alejados del resto y es porque siempre son los que han tenido más capital económico. McLaren, Alpine y Aston Martin podrían competir en ese aspecto, pero la lucha se vuelve cada año más difícil cuando los tres de arriba reciben la mayor cantidad de dinero por su posición en el mundial de constructores. Las escuderías grandes han podido construir su imperio con casi 10 años de estar constantemente en el top-3 del campeonato, y un McLaren que apenas se está recuperando no tenido los mismos beneficios.

McLaren, Alpine y Aston Martin tienen grandes inversionistas a sus espaldas y no es descabellado pensar que algún día no tan lejano podrían competir, pero ¿qué hay de equipos como Haas y Williams? Ambos han sufrido crisis económicas que los han dejado con un pie fuera del automovilismo; han estado desesperados por patrocinios, por ayuda, por alguien que los apoye. Si un equipo como McLaren, una de las mejores escuderías de la historia, no ha conseguido llegar a la élite en todos estos años, ¿cómo podemos pensar que algún día Haas y Williams lo harán?.

Los proyectos a futuro para llegar a la cima han pasado bastante factura, tanto a jefes y dueños, como a pilotos. Daniel Ricciardo fue uno de los mayores perjudicados. El australiano ya estaba en un equipo grande que iba a pelear en próximos años por el campeonato, pero se ilusionó con un Renault que fue el cuarto mejor equipo tan solo dos años después de haber vuelto a la categoría. Si Ricciardo hubiera sabido que es prácticamente imposible que un equipo así pueda competir por victorias en algunos años, jamás se habría ido de Milton Keynes sin importar que el consentido era Max Verstappen.

Si queremos igualdad en la pista, lo primero es buscar igualdad afuera de ella; darles las mismas oportunidades a todos de desarrollar un coche competitivo con un capital similar. 2023 pinta para ser un capítulo más de esta historia, uno en el que los menos poderosos tendrán que esperar un fallo de los de arriba para sobresalir, como lo han hecho desde que comenzó la era híbrida. La mejor posición de McLaren desde su declive con Honda fue un tercer lugar en 2020, y fue porque Ferrari tuvo una de las peores campañas en su historia.

De seguir así, que no sorprenda que más equipos quieran copiar los diseños de los mejores monoplazas, trayendo ingenieros que conocen sus trucos tal como lo hizo Aston Martin este año; todo esto porque los equipos están desesperados, ya no pueden resistir más, ya no pueden seguir trabajando tanto para recibir tan poco. Lewis Hamilton dijo en 2020 que en la Fórmula 1 "el dinero es el rey", y los que tengan más, son los que siempre van a ganar.

https://www.motorlat.com/notas/f1/28280/f1-resumen-semanal-en-formula-1